Entrando a la recta final

¿Qué es la recta final? Aquí te decimos dónde debes poner el ojo en la etapa final de tu campaña.

¡El período más intenso!

Igual que en una carrera, cuando estás por llegar a la meta ?, la “recta final” es el período más intenso de la campaña: justo antes de las elecciones. 

En este período ya está definido qué parte del electorado ha elegido a su candidata/o y quiénes están todavía indecisos (por lo general dentro de un mismo espectro de contenidos o atributos). Por ello, el desafío de esta fase de la campaña es “amarrar” los votos comprometidos y atraer a los indecisos. 

Dependiendo de cada país, la “recta final” puede comprender unos pocos días o algunas semanas. En cada legislación existen distintas condiciones que establecen cuáles son los actos de campaña (carteles, visitas, reuniones) y propaganda (actos publicitarios en espacios públicos) permitidos en este plazo. Es importante que estés informada de estas condiciones, para evitar el riesgo de sanciones o multas. 

??  Si estás en Chile y quieres conocer todas las reglas relevantes para ese país, en Im.pulsa tenemos un curso especial para ti: 

[content_snippet id=”1347″]

??  Si estás en Colombia y quieres conocer parte de la normatividad relevante en este contexto, puedes consultar los siguiente enlaces: 

  • Normatividad compilada por la Registraduría Nacional del Estado Civil aquí
  • Calendario electoral para las elecciones al Congreso 2022 aquí
  • Regulación de la propaganda electoral de las campañas políticas aquí

¡A consolidar y conquistar!

La recta final es el momento en que “se juegan todas las cartas” para consolidar los votos que ya tenemos y conseguir los que nos faltan, con todos los medios a nuestro alcance. Se requiere el máximo de compromiso y entrega de los equipos. Para ello, es necesario: 

  • Priorizar y coordinar acciones.
  • Potenciar las redes y el equipo de campaña.
  • Consolidar y conseguir votos. 
  • Cuidar al equipo de los impactos.
  • Marcar la agenda de los debates y de la opinión pública de nuestro electorado.
  • Diferenciarnos de nuestros competidores.

En las siguientes guías te guiaremos por este proceso con tips y sugerencias que serán muy útiles para tu campaña. ¡Vamos!

Guias relacionadas