No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar.
Estoy cambiando las cosas que no quiero aceptar.
Angela Davis
El objetivo este curso es que tu como candidata al cabildo puedas contar con elementos basados en la evidencia que te sean útiles, –ya sea para diseñar propuestas de campaña o para impulsar desde el cabildo una cultura de paz y la prevención–, ante la principal demanda de la ciudadanía en torno a la erradicación de la violencia y la disminución de delitos.
Con este curso buscamos que:
- Tu y tu equipo conozcan los conceptos y métodos para desarrollar una propuesta de campaña y ya que asumas el cargo como regidora.
- Que identifiquen buenas prácticas y propuestas para los cabildos, desde sus atribuciones y facultades, en los temas de paz y seguridad ciudadana.
Para este curso utilizaremos el modelo de seguridad ciudadana, que es un modelo de seguridad que se caracteriza por poner en el centro a las personas en su diversidad y especificidad. Para la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Seguridad Ciudadana es un bien público que el Estado tiene la principal responsabilidad de proveer, garantizando la participación de los diferentes actores y sectores sociales para que éstos colaboren en lo que se denomina como “coproducción de la seguridad ciudadana” en las comunidades (FCS, 2023).
Los fundamentos de la seguridad ciudadana son los Derechos Humanos, la igualdad sustantiva y la participación ciudadana en gobernanza, los cuales están relacionados directamente con el enfoque de cultura de paz, y con los procesos y acciones de prevención social de la violencia y los delitos.
El enfoque de cultura de paz consiste en promover la resolución pacífica de controversias y los métodos alternos de solución de conflictos (MASC), la promoción de valores orientados al cuidado de la vida, el respeto a los derechos humanos, la promoción del diálogo, la solidaridad y la consideración de la diversidad como un valor democrático, así como el trato digno, la igualdad sustantiva, con particular énfasis en las que integran grupos prioritarios, la cultura de la no violencia y la participación ciudadana en las agendas públicas.