Canales para nuestra campaña

¿Cómo decidir en qué canales debo enviar mis mensajes?  Para elegir los canales de comunicación que utilizarás, es importante que conozcas a tu audiencia y su comportamiento en consumo de medios y redes sociales. ¿Dónde pasan la mayor parte del tiempo? ¿Qué redes sociales utilizan? ¿Leen más noticias en línea o en medios tradicionales? Identifica…

¿Cómo decidir en qué canales debo enviar mis mensajes? 

Para elegir los canales de comunicación que utilizarás, es importante que conozcas a tu audiencia y su comportamiento en consumo de medios y redes sociales. ¿Dónde pasan la mayor parte del tiempo? ¿Qué redes sociales utilizan? ¿Leen más noticias en línea o en medios tradicionales? Identifica los canales que utilizan para informarse. 

Una vez que tienes un conocimiento claro de tus audiencias puedes elegir los canales más funcionales para tu campaña. A continuación te dejamos los canales ATL (Above the line), o sobre la línea, que son los más tradicionales y tienen una intención de alcance masivo y los BTL (Below the line) o bajo la línea, que suelen ser métodos guerrilla, más personales y segmentados. 

Identifica tus canales: 

Canales Above the line o sobre la línea

  • Elige las redes sociales adecuadas y crea contenido para cada una de ellas, no todas son iguales. Identifica las redes sociales que tu audiencia utiliza y que sean más efectivas para comunicar tus mensajes. Además, considera la frecuencia de publicación y el tipo de contenido que debes compartir en cada una de ellas. La red social con más usuarios y mayor alcance suele ser Facebook, además puedes pautar con poquito dinero y segmentar la pauta por audiencia. 
  • Aún así no te olvides de crear contenido para el resto de tus redes sociales, TikTok es una plataforma que en los últimos años ha tenido un crecimiento altísimo y es genial para llegar a las audiencias jóvenes. Mientras que Twitter sirve para tener comunicación directa con la prensa y con más actores en la política. Mi recomendación es que uses todas las redes sociales.

[quote] Para profundizar, consulta nuestros cursos y guías sobre redes sociales:

  • Utiliza los canales tradicionales, no debes olvidar los canales tradicionales como la televisión, la radio y los periódicos. Dependiendo del alcance y la audiencia que busques, estos canales pueden ser muy efectivos. Crea un directorio de medios, pon ahí una lista de periodistas y medios que puedes contactar y alcanzar. Usa boletines de prensa para enviar a este directorio cada que quieras comunicar algo como el lanzamiento de tu campaña o tus propuestas. También puedes utilizar este directorio para comunicados que te defiendan de un ataque o cuando surga una crisis. 
  • Considera el correo electrónico como un canal de comunicación directa y personalizada. Puedes utilizarlo para enviar boletines informativos, informes de actividades y convocatorias. Asegúrate de contar con una lista de correos actualizada y segmentada por intereses. Cuando salgas a territorio pide a las personas de tu comunidad que apunten sus correos electrónicos, así podrás ir construyendo una base de datos, además no tiene costo enviar correos. 
  • Utiliza herramientas digitales que pueden ayudarte a comunicar tus mensajes de manera más efectiva. Algunas de ellas son plataformas de streaming en vivo, herramientas de email marketing y software de gestión de redes sociales.

Canales Below the line, o bajo la línea

  • Crea una lista de difusión en Whatsapp y Telegram para enviar mensajes personalizados y relevantes a tus seguidores y posibles votantes. Utiliza Whatsapp Business para gestionar tu cuenta de forma profesional y enviar mensajes automatizados. Dale seguimiento a tus contactos, responde preguntas y recibe feedback de manera directa y efectiva.

[quote] Para profundizar, consulta nuestra guía sobre uso de Whatsapp para campañas.[/quote]

  • Realiza eventos y actividades en lugares concurridos como plazas, mercados y ferias para generar interacción con la gente y dar a conocer tus propuestas. Acércate y habla con todas las personas que te encuentres, salúdales y pregúntales por los problemas en su comunidad. Sé creativa con los eventos que realices. Por ejemplo: Si tu comunidad necesita una ciclovía puedes armar una rodada en bicicleta, si conoces a una artista local pueden armar una instalación que hable sobre las necesidades que tienen. 
  • Usa materiales publicitarios y digitales para crecer tu conocimiento como volantes, stickers, pines, posters, canciones, memes y  videos chistosos. Usa estos recursos para que la gente recuerde tu nombre y se informe sobre tu campaña. Para incluir a tu comunidad puedes hacer un llamado en tus redes sociales para que participen haciendo imágenes sobre la campaña, ilustraciones sobre la problemática, memes o tal vez una canción.
  • Con los recursos gráficos puedes hacer un paquete digital descargable con para que la gente en tu comunidad imprima y pegue. Por ejemplo: En la campaña del presidente Gabriel Boric hicieron un llamado para que la gente lo ilustrara de diferentes formas, le hiciera memes y canciones. Después él las compartía en sus redes sociales y sitio web. Además si no tienes mucho presupuesto siempre puedes pedirle ayuda a la gente para generar contenido. Mira el ejemplo de Boric aquí.

[quote] Para profundizar:

  • Organiza eventos temáticos como charlas, talleres y mesas redondas para mostrar tus habilidades y conocimientos, así como para interactuar con la gente de manera más personalizada. Pide los datos e las personas participantes y crece tu base de correos y teléfonos. Aprovecha estos espacios para compartir los materiales de tu campaña y para pedirle a las personas que sigan tus redes sociales. Por ejemplo: En el Día mundial del medio ambiente o el Día de la Tierra podrías organizar una reforestación. Siempre que puedas invita a la prensa.
  • Usa el boca a boca, involucra a tu audiencia en la campaña y promueve que compartan tus mensajes con sus contactos. Pide a cada persona que se sume a tu campaña que le diga a diez personas que te sigan en redes sociales y comenten tus propuestas. 

Guias relacionadas