Ya tienes claras tus propuestas de campaña , conoces a tus audiencias, definiste tus mensajes y sabes los canales de comunicación que vas a utilizar. Ahora llegó lo bueno, vamos a planear e implementar la campaña.
1. Equipo de comunicación:
Lo primero que debes hacer es reunir a tu equipo de trabajo y definir roles y responsabilidades. Asegúrate de tener un equipo diverso e incluyente, ¡la diversidad siempre enriquece!
Conoce cómo armar tu equipo de comunicación en nuestra guía “El equipo de comunicación electoral de tus sueños”.
[content_snippet id=”1207″]
2. Calendarización:
Después, es importante que definan un calendario con todas las fechas importantes, tanto del proceso electoral como de la propia campaña, las entrevistas en medios, los eventos públicos de campaña y las publicaciones en redes sociales. Esto te ayudará a tener una visión clara de los plazos y a evitar cualquier tipo de sorpresas. Aquí te comparto un calendario que puedes adaptar a tus necesidades, en los comentarios te dejo más especificaciones. ¡No te olvides de incluir las efemérides y fechas importantes!
[button href=”https://www.impulsa.voto/wp-content/uploads/2023/08/Calendario-Campanas.xlsx”]Acceder a nuestro modelo de calendario[/button]
3. Plan de medios:
Junto con tu directorio de medios y periodistas necesitas un plan de acción. ¿Cuántas entrevistas vas a dar a la semana? ¿Qué medios y periodistas son más relevantes para tu campaña? ¿Cómo les vas a contactar? ¿Qué vas a decir en las entrevistas? ¿Cada cuánto vas a mandar boletines o dar conferencias de prensa? ¿Puedes aprovechar una efeméride relevante en tu campaña para dar una conferencia o entrevista? ¿Necesitas entrenamiento en medios? Crea un documento donde definas estos temas, puedes utilizar el calendario anterior para estructurar tu plan y proponer fechas de entrevistas.
4. Parrilla de contenidos:
Una parrilla de contenidos puede ayudar a mantener una visión clara y organizada de la estrategia de redes sociales. Al planificar y programar el contenido con anticipación, se puede asegurar que se estén abarcando los temas importantes y se esté trabajando en función de los objetivos elegidos. Aquí te comparto un documento que te puede funcionar para crear una parrilla de contenidos.
[button href=”https://www.impulsa.voto/wp-content/uploads/2023/08/Parrilla-de-contenidos-Redes-sociales.xlsx”]Acceder a nuestro modelo de parrilla de contenidos[/button]
5. Presupuesto:
Debes saber cuánto dinero tienes disponible y cómo lo distribuirás entre los diferentes gastos, como publicidad, eventos, material de campaña, etc. Es importante que sean honestas y realistas con el presupuesto, para evitar gastos innecesarios y asegurarte de maximizar el uso de los recursos disponibles.Crea un registro de todos los gastos que realicen.
6. Logística:
Debes planear cómo se llevarán a cabo tus eventos, cómo se distribuirá el material de campaña, cómo se coordinará el trabajo en equipo y cualquier otra tarea que necesites realizar durante la campaña. Recuerda que la organización es clave para el éxito de cualquier proyecto.
7. Cuarto de guerra:
Así se le llama al espacio físico desde donde se maneja la campaña. Ahí es donde se llevan a cabo las reuniones presenciales y se hacen los planes a ejecutar. Es importante tener un lugar para reunirse donde la operación se lleve a cabo. Si no cuentas con un espacio físico puedes utilizar espacios digitales como Slack o Monday en los que se pueda dar seguimiento al trabajo.
8. Salas de situación y coyuntura:
Todos los días en la mañana convoca a una reunión ejecutiva digital o presencial con tu equipo. En estas reuniones observarán la coyuntura mediática y los resultados de las entrevistas y publicaciones que se hayan hecho el día anterior. Pide a los equipos que se hagan breves reportes diarios de los temas que lleva la prensa relevante y los resultados de publicaciones en redes o boletines. Observen si hay algún tema en la coyuntura que se pueda aprovechar para hablar de propuestas. También es un gran espacio para la introspección, deliberación y toma de decisiones en conjunto ¿Se cometió algún error? ¿Cómo podemos asegurarnos que no vuelva a pasar?
9. Manejo de crisis:
Recuerda, ante una crisis lo mejor siempre es mantener la calma. Reúne a tu equipo y piensen en la mejor manera de responder a un ataque o crisis de comunicación.
[quote] Por ejemplo: Cuando se trata de un ataque, a veces la mejor forma de reaccionar es no dándole más atención o importancia y dejando que la tormenta pase. Otras veces, como cuando se comparte información falsa sobre la campaña o la candidata, se debe verificar la información y compartir pruebas que desmientan el ataque, ya sea en los medios, con un boletín, entrevistas o a través de redes sociales. También puedes crear contenido, como un video que responda a la crisis y esté apoyado por otros materiales visuales. Si tu equipo o tú cometen un error, recuerda, los errores son humanos y siempre hay una forma de corregir y solucionar.[/quote]