La propaganda electoral busca captar el voto de la ciudadanía respecto a los diferentes proyectos, ideas y propuestas para la construcción de nuestro país ¿Cierto?
Bueno, esta debe efectuarse siguiendo a pie juntillas lo que dice la ley.
Revisemos algunos conceptos antes de salir a la calle
Propaganda en el espacio público
Es todo tipo materiales que se instalan o entregan y actividades que se realizan en la ciudad, donde cualquier persona tiene derecho a estar y circular libremente. Esto incluye espacios abiertos como plazas, calles, parques, etc.; o cerrados como centros comunitarios, centros de salud, entre otros.
Materiales
Material impreso u otro tipo de objetos informativos como volantes, o cartas, entre otros y la instalación de palomas, afiches, balconeras y otras.
Revisa esta guía para que veas con más detalle en qué consiste cada material de campaña:
[content_snippet id=”1714″]
Actividades
Pueden ser los “casa a casa”, plazas comunitarias, visita a ferias libres, stands con información, entre otras, realizadas por activistas, adherentes o brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura.
[quote]Debido a la pandemia de Covid-19, es importante evitar las aglomeraciones y el contacto físico, usar siempre mascarillas, llevar alcohol gel y respetar las restricciones sanitarias decretadas por la autoridad.[/quote]
Es relevante también tener claro que no puedes instalar cualquier tipo de propaganda en cualquier lugar. Por ejemplo, las balconeras y palomas tienen restricciones en cuanto a su extensión. Así también, no puedes realizar propaganda en el espacio público en cualquier momento.
Te invitamos a revisar el curso a continuación para entender qué acciones puedes realizar y cuáles son las reglas que debes seguir.
Con este material:
[content_snippet id=”1347″]
[quote]Si necesitas más información respecto del cumplimiento de la normativa legal y los plazos de propaganda puedes dirigirte al sitio del Servel.[/quote]