Que se vuelva viral

¿Cómo volver a algo viral? Acá conocerás un buen método para generar “contenido contagioso”: STEPPS.

Una vez que hayas desarrollado tus historias, hay que hacer que todos las conozcan. Mucho se dice sobre cómo volver a algo viral. El mejor método que yo he encontrado para generar “contenido contagioso” es el denominado STEPPS:

  • Social currency (capital social): La gente quiere parecer inteligente, cool y con información privilegiada. Quieren sentirse “dentro del círculo”, para tener algo que ofrecer a los demás.
  • Triggers (detonadores): Hay que sembrar detonadores en múltiples plataformas, para que la gente recuerde tu contenido. Que alguien te tenga en mente equivale a que estés en la punta de la lengua. Hagamos que hablen todo el tiempo de ello, poniéndoles el tema en frente.
  • Emotion (emociones): Si nos importa lo compartimos. El enfoque debe ser en la emoción, no en la función. Aviva el fuego usando emociones que construyan momentos.
  • Public (visibilidad): Diseña objetos que se autopromocionen: entre más público sea algo, más personas podrán imitarlo. Lo que se construye para ser visto, se construye para crecer.
  • Practical Value (valor práctico): Lo que es útil se comparte. Empaqueta todo de forma que la gente pueda compartirlo fácilmente. Enfoca tus recursos a dejar en claro el increíble valor que genera tu información.
  • Stories (historias): La información se pierde entre un océano de ruido. Las historias son como embarcaciones. Construye un caballo de troya, una narrativa o historia que la gente quiera contar para que tu idea llegue.

Tomar en cuenta estas consideraciones y perderle el miedo “a que te vean” ayudará mucho a hacer crecer tu impacto e influencia y, por ende, consolidar tu marca personal.

Si necesitas algunos tips sobre cómo hablarle a la cámara con naturalidad, este video puede servirte

[quote]

Equipo esencial

Lleva tus historias a miles de personas a través de las plataformas digitales. Para tener el mejor impacto, invierte en equipo básico:

  1. Trípode con adaptador para dispositivos móviles.
  2. Stand plegable para teléfono móvil/tableta.
  3. Aro de luz.
  4. Micrófono de solapa con cable largo y entrada miniplug (como la de los audífonos).[/quote]

https://www.impulsa.voto/wp-content/uploads/2021/01/Curso9_guia2.pdf

Guias relacionadas