Aquí podrás acceder a las guías de denuncia de violencia política de género emitidas por los Organismos Públicos Electorales (OPLEs) en México.
1. Aguascalientes | 9. Colima
No existe una guía de denuncia, pero aquí puedes consultar los lineamientos, donde se especifica el procedimiento de denuncia. |
17. Morelos | 25. Sinaloa.
No existe una guía de denuncia, pero en este sitio del OPLE se presenta una ruta de atención. |
1. Baja California | 10. Durango | 18. Nayarit | 26. Sonora |
3. Baja California Sur | 11. Guanajuato | 19. Nuevo León.
No existe una guía de denuncia pero dentro de este protocolo se incluye información detallada sobre las instituciones y procedimientos de denuncia. |
27.Tabasco |
4. Campeche | 12. Guerrero | 20. Oaxaca | 28. Tamaulipas |
5. Chiapas | 13. Hidalgo | 21. Puebla | 29. Tlaxcala |
6. Chihuahua | 14. Jalisco.
No existe una guía de denuncia, pero en este sitio del OPLE puedes encontrar un “botiquín de primeros auxilios” para violencia política de género y el formato de denuncia. |
22.Querétaro | 30. Veracruz.
No existe una guía de denuncia, pero en este sitio del OPLE se incluyen datos de contacto para presentar una denuncia. |
7. Ciudad de México | 15. Estado de México | 23. Quintana Roo | 31. Yucatán |
8. Coahuila.
No existe una guía de denuncia, pero sí esta infografía. |
16. Michoacán | 24. San Luis Potosí.
No existe una guía de denuncia, pero aquí puedes consultar el reglamento de quejas y denuncias en la materia ante el OPLE. |
32. Zacatecas |
Esta guía fue realizada gracias a las aportaciones de Pilar Tavera, especialista en seguridad que diseñó la estrategia para Aúna en 2021. Asimismo, esta estrategia contó con los aportes de las voluntarias que integraron el Comité de Seguridad de Aúna en 2021: Carmen Munguía, Fabiola Serratos, Macarena Velázquez, Mariana Niembro, Jimena Escobar, Aura Martíez, Mónica Zárate, Pilar Tavera y Dafne Pimentel.