Guía corta que invita a reflexionar sobre la decisión de ser candidata.
¡Esta primera guía es para guiarte al momento de tomar tu decisión! Es importante que te detengas y reflexiones:
El autocuidado es vital durante tu campaña electoral y para esto lo primero es identificar a las personas que están contigo y que realmente te ayudarán durante el proceso. Muchas de nosotras sufrimos traumas y situaciones dolorosas durante nuestras campañas porque no reflexionamos previamente sobre la necesidad de una red de apoyo.
Preparamos este momento para que reflexiones:
¡Esta toma de conciencia es importante porque te protegerá en la decisión que tomes!
En esta parte encontrarás consejos, desafíos y algunos ejercicios que te ayudarán a tomar una decisión.
¡Los desafíos siempre surgen cuando vamos a tomar una decisión en nuestra viday una campaña electoral no es la excepción! Todas debemos pasar, al menos, por uno de los desafíos que enumeramos a continuación.
A veces nuestras familias pueden no apoyar una candidatura. Cuando esto sucede, generalmente quedamos emocionalmente agotadas. Habla con tu familia para explicar las razones de tu decisión y evaluar en conjunto el papel que podrían desempeñar en tu campaña.
Antes de lanzarte de cabeza, debes pensar cómo quedarán tus finanzas personales después de la campaña.
Tus respuestas a las siguientes preguntas son de suma importancia:
«¿Cómo puedo conciliar mi campaña con mi trabajo actual?»
«¿Tengo dinero para pagar las cuentas durante la campaña?»
«¿Dónde voy a trabajar después de la campaña?»
Es necesario que entiendas el peso que tendrá esta decisión en tu vida, las razones y los principios que te llevan a ser candidata. Incluso con una red de apoyo presente, desafortunadamente habrá momentos en los que enfrentarás desafíos sola, ¡y eso requiere coraje! Pero no te detengas por eso.
De manera complementaria te invitamos a revisar👇🏿
Reconoce y desarrolla las habilidades para afrontar con resiliencia los constantes desafíos de antes, durante y después de la campaña.
La decisión sobre tu candidatura debe ser tomada después de conversar con tu red de apoyo. ¿Están tus redes de apoyo dispuestas a participar? ¿Cómo se van a involucrar en tu campaña?
Lee atentamente nuestros consejos y haz todo lo posible para ponerlos en práctica durante tu campaña. ¡Queremos ayudarte!
Habla con ellas para crear la candidatura en conjunto. Pregúntales qué tan dispuestas están a involucrarse y cuánto tiempo tendrían en su agenda para trabajar en tu campaña.
Otras experiencias femeninas en la política siempre serán esclarecedoras y refrescantes para tu campaña. A partir de ellas, comprenderás cómo funciona realmente una campaña y los aprendizajes que esta deja.
¡Tener su apoyo es muy importante para ti! Pueden haber algunas reacciones negativas, machistas o incluso desaprobación. ¡No renuncies por eso! Busca principalmente el apoyo de las mujeres de tu familia. Una buena forma de iniciar esta conversación es mostrarle a tu familia las motivaciones que te impulsan a postularte en las elecciones, tus valores, lo que quieres cambiar y transformar a través de la política.
No te apresures a renunciar a tu trabajo sin una visión clara de cómo te vas a mantener durante y después de la campaña. Trata de negociar en tu trabajo para regresar si no ganas las elecciones. Es importante informarles tu interés en volver, ya sea después de las elecciones o después del mandato.
—
Si pudiste encontrar una red de apoyo para postularte a las elecciones, respondiste las preguntas de los desafíos con facilidad y estás bien contigo misma para hacer la campaña, ¡vamos con todo! De lo contrario, no hay problema. Te recomendamos que te conectes a otra campaña que luche por lo que crees. No hay problema en volver a intentarlo en el futuro, ¡todo está bien!
Herramienta construida para auxiliar tu proceso de toma de decisión antes de lanzar tu candidatura.
Herramienta construida para auxiliar tu proceso de toma de decisión antes de lanzar tu candidatura.
Preparamos este cuestionario para auxiliarte en el proceso de toma de decisión para lanzar tu candidatura. Este cuestionario NO ES un checklist, son puntos de reflexión porque queremos que estés segura con tu decisión. Entonces, usa esta herramienta con honestidad, ¿vale?
Al final del cuestionario, te compartimos lo que significan tus resultados y nos gustaría que lo compartieras con tu red de afecto. Estas personas pueden ayudarte a reflexionar con cariño y, en conjunto con ese resultado, van a auxiliarte en el proceso de toma de decisión.
https://www.impulsa.voto/wp-content/uploads/2020/12/Im_CO-Cuestionario-de-autoevaluación-PDF.pdf
Cómo realizar un diagnóstico de tu campaña, entendiendo fortalezas y debilidades de la candidata
El primer camino a seguir después de decidir crear una campaña es: ¡haz un análisis de tu candidatura! El nombre de este momento es diagnóstico y tiene que ver con todo lo que harás. Aquí identificarás las fortalezas y debilidades de tu campaña.
En esta etapa debes profundizar en tu principio o tu bandera para analizar el propósito de tu candidatura. Básicamente, ¡aquí es importante buscar la “causa” de todo! El análisis de candidatura es un paso previo a la campaña porque guía a tu equipo en la planificación y en la definición de estrategias.
Una vez que se haya realizado todo el análisis de la candidatura, tú y tu equipo pueden diseñar materiales y acciones para conquistar a tus votantes. Para facilitar esta guía, te recomendamos que hagas una autoevaluación del potencial de tu candidatura y consultes la guía de ¿cómo decidir ser candidata? antes. Pero, ¿cómo funciona esto en la práctica?
¡Los desafíos de este paso están relacionados con identificar lo que aún está débil en tu campaña para mejorarlo!
¡La sinceridad lo es todo en esta etapa! Trata de rodearte de personas que hablen sinceramente sobre el rumbo que está tomando tu campaña. Busca personas que sepas que se sienten cómodas para decirte todo: lo que debe corregirse en ti y en tu campaña.
Es importante saber cómo lidiar con las críticas constructivas. ¡Te ayudan a reparar lo que no está bien y seguir de una mejor manera!
Aprovecha la primera reunión con tu equipo para presentar la primera parte del diagnóstico. ¡Comparte con ellas tu origen, historia y trayectoria!
Habla abiertamente con tu equipo sobre lo que tienes disponible para invertir en tu campaña.
Es importante preguntar la disponibilidad de tiempo, interés y cómo tus seguidoras pueden ayudarte.
Intenta realizar investigaciones cuantitativas y cualitativas sobre los materiales de tu campaña. ¡Esto puede contribuir a tu campaña e incluso aumentar la competitividad! Si tienes personas en el equipo que estén disponibles para realizar estas encuestas, ¡cuenta con ellas! La sugerencia es que esto se haga en el período anterior a la campaña.
Herramienta para ayudar a aprovechar los aspectos positivos y preparar mejor los negativos de la campaña
Toda campaña es agotadora y requiere de mucha entrega y compromiso. Sabemos que lo sabes… sólo te recordamos que, antes de decidir tu candidatura, es importante que entiendas exactamente cómo están las condiciones para ti y tu candidatura. ¡Entonces, haz un análisis FODA!
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta que te ayudará a aprovechar los aspectos positivos y lidiar mejor con los elementos negativos de tu campaña. Aquí tenemos un archivo para que uses esta técnica a tu favor.
https://www.impulsa.voto/wp-content/uploads/2020/12/Im_CO-ANÁLISIS-FODA-para-PDF-2.pdf